domingo, 9 de diciembre de 2018
Actividades externas
3. Actividades externas a la UPNA
Por un lado he realizado un voluntariado en el colegio García Galdeano de Pamplona. Los niños tienen una edad de entre cuatro y cinco años. En concreto había un niño que no hablaba nada de castellano, por lo que en todo momento me he ayudado de gestos para hacerle entender lo que pedía en cada momento; además con niños tan pequeños es muy importante vocalizar muy bien todas las palabras. Sobre todo me he acordado en cada momento que he pasado en clase de la expresión corporal y una manera adecuada de hablar.
MI EXPERIENCIA EN APRENDIZAJE Y SERVICIO
MI EXPERIENCIA EN APRENDIZAJE Y SERVICIO
Por otro lado la asignatura de habilidades comunicativas me ha ayudado a deshacerme de esos pequeños fallos ortográficos; y gracias a ella he podido ponerlo en práctica en cada asignatura (tareas del día a día, presentaciones orales, etc.)
4. Conclusión
Gracias a esta materia he aprendido “habilidades” útiles para todas las demás asignaturas; desde buscar artículos científicos, aprender a citar, hasta escribir un ensayo sin faltas ortográficas. Para terminar y por poner un “pero”, me hubiera gustado practicar mucho más la parte de expresión oral, ya que en un futuro voy a ser profesora y es una parte fundamental en esta profesión.
Reflexiones personales
2. Reflexiones personales
En primer lugar voy a hablar de los errores ortográficos. Tras dedicar algunas sesiones a la coherencia y la cohesión y faltas de ortografía (puntuación, fonemas, tildes, unión- separación, etc.), me di cuenta de mis debilidades ortográficas. Por un lado soy consciente de las dificultades que tengo respecto a la puntuación; en ocasiones no se diferenciar entre coma, punto y coma, o punto y aparte; pero, por otro lado me he dado cuenta que con un poco de práctica y atendiendo a los recursos que nos ha dado la docente, soy capaz de superar esos errores.
En segundo lugar voy a tratar la autoevaluación y coevaluación del trabajo académico. Después de tener claro el tema de mi trabajo y estar muy a gusto trabajando sobre la superdotación, llegó la hora de la corrección por pares. Gracias a estas dos horas, pude darme cuenta de los fallos que había cometido y pude corregirlos a tiempo. Asimismo tuve la oportunidad de corregir el trabajo de otra compañera, de esta manera fui consciente de todos los conocimientos ortográficos que ya poseía. La última tarea de este trabajo era la realización de un vídeo que explicase de manera rápida y concisa, en qué consistía el trabajo. Tras una nueva corrección por pares, pude darme cuenta de que en general estaba bien, pero había algún fallo de expresión oral que podría mejorar.
Para terminar con este apartado, me gustaría remarcar la diferencia he notado desde el principio de curso hasta ahora. No solo he mejorado mi manera de escribir, siento que “la he hecho mía” y estoy mucho mas confiada a la hora de realizar algún trabajo.
Defensa del portafolio
PORTAFOLIOS
2.1 Errores ortográficos habituales
2.2 Elaboración del trabajo
2.3 Elaboración del vídeo
3. Actividades externas a la clase o UPNA
4. Conclusión
Portafolios Borrador
- Introducción
Durante este semestre, he tenido la oportunidad de cursar la materia de habilidades comunicativas y TIC perteneciente a la carrera de Educación infantil. Al grupo que pertenezco (grupo 2), comenzamos primeramente con TIC. Gracias a Miriam he aprendido a ir más allá con los ordenadores, nos ha enseñado múltiples programas para ayudarnos no solo con esta asignatura, si no con todas las demás. Tampoco me puedo olvidar de Villar, nos ha ayudado con las exposiciones orales, citas y ortografía; algo imprescindible para la carrera y mi futuro como docente.
A continuación me gustaría hacer un recorrido tanto de todo lo que he aprendido a lo largo de estos meses en esta asignatura como de la utilidad que tiene a mi parecer dicha asignatura.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)